Referencias:
miércoles, 15 de mayo de 2019
3 interrogantes sore el artículo: "Una Reflexión Sobre la Construcción de Conceptos Matemáticos en Ambientes con Tecnología"
- ¿Puede la tecnología por sí sola resolver el problema del aprendizaje de las matemáticas?
- ¿Para qué sirve la visualización matemática, y en qué se diferencia de la percepción?
- ¿Cuál es el principal error que comenten los estudiantes al utilizar una herramienta tecnológica en la clase de matemáticas?
Hitt, F. (2003). Una Reflexión Sobre la Construcción de Conceptos Matemáticos en Ambientes con Tecnología.
miércoles, 8 de mayo de 2019
Problema propuesto
Tres
venezolanos, Ana, Juan y Alejandro,
viajan a Orlando-Florida [EEUU].
Ellos suben a un autobús para dar una vuelta por Disneylandia. Cada uno
debe pagar cinco [5] fichas por el paseo, pero solo tienen monedas por el valor
de 10, 15, 20 fichas [cada uno posee un número ilimitado de cada tipo de
monedas.]. Cómo pueden hacer para que cada uno pague lo que le corresponde?
-Respuesta:
1) A le da una ficha de 20 a B, y B le
regresa una ficha de 15 a A, con lo que A paga sus 5 fichas.
Luego B le da
una ficha de 15 a C y este le regresa una ficha de 10, con lo que B paga sus 5
fichas.
Finalmente, C le
da una ficha de 15 a A ó a B y alguno de estos le regresa una ficha de 10 a C.
2) Otra manera es que A le da una ficha
de 15 a B, B le regresa una ficha de 10 a A.
B le da una
ficha de 15 a C, C le regresa una ficha de 10 a B.
C le da una
ficha 15 a A, A le regresa una ficha 10 a C.
De este modo
tenemos que todos ponen una ficha de 15 y cada uno queda al final con una ficha
de 10. De donde 15+15+15=45, 10+10+10=30 y 45-30=15 que es el total que deben
pagar los 3 por el paseo.
-Estrategias, dificultades, y procesos para
la resolución de este problema:
Analizando, el
problema podemos ver que no es un simple problema de división. Separo los datos,
para saber qué es lo que quiero, que en este caso es saber cómo hacer para que
entre 3 personas de forma equitativa paguen un total de 15 fichas utilizando
fichas con valores de 10, 15 y 20. Asocié las 5 fichas y los demás datos con
billetes locales de los respectivos valores, lo que debe pagar cada uno son 5
bs y los billetes que tienen son de 10 bs, 15 bs y 20 bs.
Luego le asigno variables a los nombres de las
personas para facilitar las operaciones, donde A=Ana, B=Juan y C=Alejandro.
Finalmente voy escribiendo en una hoja y tanteando de manera que se
intercambien fichas de 10, 15 y 20 entre las personas de manera de que cada una
haya gastado las 5 del pasaje del paseo.
martes, 7 de mayo de 2019
Problema de geometría propuesto
Sean
B un punto en el plano, r una recta y A un punto sobre r, trazar una
circunferencia que pasa por B y es tangente a r en el punto A
miércoles, 1 de mayo de 2019
La heurística en la enseñanza de las matemáticas (PROBLEM SOLVING)
La
enseñanza a través de la resolución de problemas es el método más utilizado
para fomentar el desarrollo del pensamiento eficaz por parte de los
estudiantes. Muchas veces cuando los
estudiantes se enfrentan con problemas que se resuelven con caminos distintos a
los que ya conocen suelen tener dificultades para hacerlos, ya que no tienen
bien desarrollados los procesos de pensamiento.
Este
tipo de enseñanza reúne la atención a los procesos de pensamiento y los
contenidos específicos del pensamiento matemático, tomando los objetos matemáticos
como un conjunto de herramientas para lograr un pensamiento eficaz por parte
del estudiante que el permita resolver cualquier tipo de problema. Además, promueve
que el estudiante tenga capacidad propia para resolver problemas de cualquier
tipo, se adapte más fácilmente a los cambios que presentan la ciencia y el
mundo, y que el aprendizaje no sea algo tedioso y aburrido. En este proceso el
eje principal debe ser la propia actividad dirigida por el profesor, colocando
al alumno en situación de participante, fomentando el placer de ir descubriendo
por sí mismo lo que los grandes matemáticos han logrado con tanto esfuerzo a lo
largo de la historia.
Por
lo general los libros de texto presentan muchos ejercicios más no problemas. Existen
infinidades de textos de apoyo para el aprendizaje de las matemáticas, pero
para Guzmán ninguno de ellos aplica verdaderamente el espíritu de la resolución
de problemas a la transmisión de contenidos matemáticos.
Es necesario
un modelo de enseñanza que integre “los contenidos y los procesos”, ya que
usualmente los profesores se basan en transmitir contenidos de la materia o
explicar de forma aislada los procesos de pensamiento, lo cual no hace que sea
efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, por lo que
el estudiante se ve obligado a hacer esa integración por si mismo generándose más
confusiones respecto del tema. Un profesor que prepare su clase en base a la resolución
de problemas podrá transmitir de forma más eficaz el contenido de su programa.
Revista Iberoaméricana de Educación. Nro. 43. Enseñanza de las ciencias y la matemática. 4.4 La Heurística (PROBLEM SOLVING) en la enseñanza de la matemática.
Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie43a02.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)