viernes, 8 de febrero de 2019

Comparación de la reseña del prof. Teruel con los aspectos más importantes del texto de Balacheff considerados por mi

   
 El profesor Alejandro Teruel en su reseña sobre el artículo de Balacheff coincide con los 3 aspectos importantes que extraje del mismo:

 1. Las herramientas informáticas son útiles para facilitar el aprendizaje y la enseñanza pero no se debe crear una dependencia de ellas.
  2.Las herramientas informáticas no son 100% precisas ya que no manejan el mismo significado para cada objeto matemático por lo que muchas veces pueden arrojarnos representaciones erróneas.
  3. Para hacer uso correcto de estas herramientas se debe conocer las diferentes representaciones de cada objeto matemático que quiero manipular con ellas, para así detectar los errores que nos pueden arrojar.

Teruel las engloba en una idea diciendo que:
<<Ciertas herramientas pedagógicas matemáticas como los micro-mundos geómetras de Cabri-géometre, Geometer Sketchpad o LOGO pueden aprovecharse para proporcionarle una dimensión más experimental a la didáctica de las matemáticas, pero a la vez cómo debe cuidarse el docente de entender las bases y sesgos que fundamentan tales herramientas, así como los malentendidos que pueden generar en el alumno.>>

Es importante que tanto el docente como el aprendiz conozcan en realidad qué es lo que están manipulando a través de las herramientas informáticas, ya que si desconocen el objeto que están manejando no van a poder demostrar lo que hicieron con ellas. Los estudiantes deben conocer el fondo, el significado y el concepto de lo que se está visualizando a través de estas herramientas, para poder detectar los errores que ellas suelen cometer y no creer ciegamente en una mentira.

El Prof Teruel reseña el libro completo donde aparece el artículo de Balacheff, por lo que seguramente solo toca ese aspecto del mismo, si hubiese estudiado cada artículo por separado quizás tendría más que decir del mismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario