¿Es importante la resolución de problemas?, ¿Por qué es tan
importante?, ¿De qué sirve saber resolver problemas? Estas y otras incógnitas
referentes al tema tienen respuesta en el texto de G. Polya titulado Cómo
plantear y resolver problemas.
La capacidad del hombre para identificar y analizar las
situaciones problemas presentes en su día a día es lo que le ha permitido
evolucionar y diferenciarse del resto de los seres vivos. Dentro de la
enseñanza de las matemáticas esta es considerada una de las actividades más importantes ya que es una de las conductas más inteligente y prácticas que poseen los
humanos para poder desenvolverse en la vida.
La resolución de problemas lleva consigo el cumplimiento
de 4 fases, las cuales son: comprensión del problema, concepción de un plan,
ejecución del plan y visión retrospectiva o revisión del problema.
¿Por qué es importante resolver problema? En la enseñanza moderna de las matemáticas la resolución de problemas tiene un papel principal ya que a través de ella se busca lograr que el estudiante desarrolle habilidades intelectuales a través de la imitación y la práctica; además que pueda identificar los datos, la incógnita y las condiciones de un problema que se le presente. Lo cual en la enseñanza tradicional no se hacia, ya que ella se basaba en la memorización de conceptos abstractos a los cuales el estudiante no les veia utilidad practica.
¿Para qué sirve? A través de la resolución de problemas, el estudiante logra aplicar los conceptos abstractos de la matemática en algo concreto, que en este caso seria el problema a resolver. Esta habilidad adquirida puede ser utilizada para resolver los problemas de la vida cotidiana además de los problemas matemáticos.
¿Por qué es importante resolver problema? En la enseñanza moderna de las matemáticas la resolución de problemas tiene un papel principal ya que a través de ella se busca lograr que el estudiante desarrolle habilidades intelectuales a través de la imitación y la práctica; además que pueda identificar los datos, la incógnita y las condiciones de un problema que se le presente. Lo cual en la enseñanza tradicional no se hacia, ya que ella se basaba en la memorización de conceptos abstractos a los cuales el estudiante no les veia utilidad practica.
¿Para qué sirve? A través de la resolución de problemas, el estudiante logra aplicar los conceptos abstractos de la matemática en algo concreto, que en este caso seria el problema a resolver. Esta habilidad adquirida puede ser utilizada para resolver los problemas de la vida cotidiana además de los problemas matemáticos.
Esta actividad debe ser guiada por el docente mostrando
ejemplos que sirvan como base para la resolución de otros, para que luego a través
de preguntas hacia el estudiante logre utilizar los ejemplos anteriores en
problemas nuevos que tengan un nivel más alto. No es suficiente con solo el
explicar cómo se resuelve cada problema, también es necesario hacer que el
alumno desarrolle su manera de pensar para que pueda resolver los problemas por
sí solo ya que no siempre van a ser iguales, por lo que se necesita que el
mismo tenga la capacidad para modificar los datos o algún planteamiento del
problema de ser necesario sin cambiar su sentido. A través de la resolución de
problemas se desarrollan las ideas de las personas, así como su producción de
ideas correctas, y hasta la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario